Saltar al contenido
Análisis de artículos de limpieza

Cómo lavar a mano la ropa

Si estás buscando saber cómo lavar la ropa y que huela bien, atento a los siguientes consejos y remedios caseros

Es posible que te resulte extraño oír hablar de lavar ropa a mano, ya que es rara la casa que no tenga una lavadora. Sin embargo, hay situaciones en las que está más que justificado lavar a la antigua usanza.

No se trata de hacer toda la colada a mano, el objetivo es lavar aquella ropa que por dedicada o estar muy sucia, no es recomendable lavar a máquina. Además, para algunas personas es una terapia anti estrés.

Aún hoy en día, sobre todo en casas grandes y en zonas rurales conviven las lavadoras eléctricas con las piedras de lavar, incluso hay quien le busca un hueco en la solana de su piso. No es necesario disponer de una, te apañaras bien en el fregadero o el lavabo de casa.

 

Ropa de bebe.

Lavar ropa de bebé es una tarea delicada y muy importante sobre todo en los primeros meses. Debemos asegurarnos de que toda la ropa, sábanas, mantas y demás sea lavada antes de usarla, incluso la recién comprada.

Lavar ropa de bebe

Esto se puede hacer a mano o a máquina, en aquellas lavadoras que tienen el ciclo de lavado para prendas delicadas. Pero es importante no mezclar la ropa de los pequeños con las del resto de la familia, al menos durante los primeros seis meses.

Al lavar ropa a mano controlamos el proceso mejor y los tejidos sufrirán menos que en la lavadora. Es muy recomendable para prendas bordadas o que tengan seda. Por otro lado, nos aseguramos de que no quede nada de jabón que pueda irritar la piel de los recién nacido.

Lo primero que debemos hacer es comprobar etiqueta de lavado en la prenda, para ver las temperaturas recomendadas del agua y otra información necesaria.

Cómo lavar a mano la ropa

Debemos utilizar un tipo de jabón suave, hipoalergénico específico para ropa infantil, para el cuidado de la piel sensible de los bebés.

En cuanto al suavizante, es preferible no usarlo sobre todo los primeros meses. Luego puedes introducirlo en pequeñas dosis e ir comprobando que no causen molestias en la piel.

Para lavar las prendas a mano, simplemente llenamos un barreño con agua tibia, añadimos la dosis de jabón de mano que recomiende el fabricante y ponemos la prenda dentro. La dejamos un rato para que el jabón actúe bien sin necesidad de apretar.

Pasado un rato, sacamos la prenda del agua y aclaramos bien, que no quede jabón, cambiando el agua o directamente bajo el chorro. Escurre la ropa retorciéndola suavemente repetidas veces.

Por último, extendemos una toalla seca en posición horizontal y colocamos la prenda encima, bien estirada, hasta que se seque por completo. De esta forma no se deformará ni encogerá.

 

Ropa interior.

Si hay ropa que deba estar siempre impecable, esa es sin duda alguna la ropa interior. Por lo general podemos lavar este tipo de prendas de uso diario en la lavadora junto con el resto de la colada. Pero hay ocasiones en que es mejor lavar tus prendas delicadas a mano.

como lavar a mano ropa interior

Lavar a mano prendas delicadas, evitará que se estropeen los materiales de los que suelen estar hechas estas prendas, como puede ser la seda o los encajes. En el caso de los sujetadores que tienen aros, conviene lavarlos aparte para no malograr otras prendas.

Lo primero a tener en cuenta, es evitar mezclar tu ropa íntima blanca con la oscura, mejor por separado. También debes asegurarte de que el balde o palangana que vas a utilizar esté completamente limpio.

A continuación, llenamos un balde con agua tibia. Para lavar sin que destiña, lo ideal es no sobrepasar la temperatura que marca la etiqueta, si es necesario puedes ayudarte de un termómetro u optar por agua fría en caso de duda.

Necesitaremos un jabón para lavar a mano, podemos elegir muchos de los que hay en el mercado, creados específicamente para esta función. Utiliza la medida justa, mezcla bien con el agua y recuerda que no necesitas mucha espuma.

Sumerge por completo la prenda en el agua y deja que el jabón actúe unos 5 minutos. Podemos frotar suavemente la ropa sin dañarla, con la misma prenda incidiendo en las zonas más sucias.

Para finalizar, asegúrate de aclarar con abundante agua cada una de las prendas. Es mejor no utilizar la secadora en estos casos, basta con que tiendas la ropa y si es de color evitar el sol directo para qué no decolore.

 

Ropa deportiva.

como lavar a mano ropa deportiva

La práctica de según qué deportes puede dejar la ropa muy sucia. La sudoración excesiva, manchas de barro o el cloro de la piscina, van estropeando la ropa y dejando un rastro de mal olor, que se mantiene incluso después de sacarlo de la lavadora.

Por eso es preferible el lavado a mano de la ropa muy rápido, no dejar que pase mucho tiempo desde que nos la quitamos. Incluso podemos ponerla previamente en remojo durante una hora antes de lavar.

El procedimiento que tenemos que llevar a cabo es el mismo, primero revisar la etiqueta y evitar mezclar ropa de color y blanca. Otro pequeño truco es separar la ropa según tipo de tejido.

Sumergimos bien la ropa dentro del agua caliente con jabón para lavar a mano y dejamos un rato para que actúe el jabón. Luego frotamos en los sitios donde haya más suciedad, por ejemplo, las axilas o la zona de la entrepierna.

En caso de alguna salpicadura y no sepamos cómo quitar manchas, lo mejor que podemos hacer es poner un poco detergente directamente sobre la mancha y frotar un poco con los dedos. También podemos usar un quitamanchas casero o comercial antes de lavar.

 

Laver ropa de color blanca.

Como lavar ropa de color blanco

En muchas ocasiones la ropa clara acaba perdiendo su color tornándose un tanto amarilla, por eso conviene lavarla a conciencia. En algunos casos bastará con poner previamente en remojo durante un tiempo la ropa blanca antes de lavar con normalidad.

Lavar ropa blanca a mano, es recomendable sobre todo con algunos tejidos como el algodón y para prendas delicadas. A mano podemos lavar la ropa sin dañarla, pues usaremos detergentes más suaves y en ningún caso pondremos lejía.

Sólo tienes que mezclar el agua en la temperatura correcta, con un detergente creado para lavar a mano, los hay específicos para blancos. Deja la prenda un tiempo en el agua, frota un poco si es necesario, aclaras y la puedes tender al sol para que se seque bien.

 

Cómo secar la ropa a mano.

Después de lavar la ropa a mano, en especial tus prendas delicadas, lo ideal es dejar que se seque al aire, pues si la ponemos en la secadora puede encoger e incluso perder color.

  • Escurrir bien la prenda, apretando contra el lateral del recipiente donde estemos lavando o bien retorciéndola para sacar el exceso de agua.
  • Extiende una toalla grande sobre una superficie plana y coloca las prendas encima. Con otra toalla vamos presionando para terminar de escurrir el agua.
  • Deja que se seque al aire libre, por lo general evitamos la luz directa del sol. Puedes tender las prendas más resistentes con normalidad, vueltas del revés se secarán mejor.

 

* Todas las imágenes utilizadas pertenecen a pixabay con licencia Creative Commons o producto recomendado.