Saltar al contenido
Análisis de artículos de limpieza

¿Cómo limpiar el aluminio?

¿Tienes que limpiar el aluminio de ventanas y puertas y no sabes cómo hacerlo correctamente? A continuación te mostramos como limpiarlas correctamente.

Hacer un buen mantenimiento de los objetos de aluminio que tenemos en casa, puertas y ventanas, balcones o utensilios de cocina, es fundamental para que duren mucho tiempo en las mejores condiciones. La clave está en hacer una limpieza adecuada y con frecuencia.

Con el paso del tiempo, aunque limpiemos el aluminio habitualmente con agua y jabón normal a la larga siguen quedando manchas que no se van tan fácilmente. Esto requiere el uso de alguna técnica más compleja para mantener su brillo y que luzcan como el primer día.

Hay que tener en cuenta que el aluminio es un material muy maleable lo cual es una gran ventaja para trabajar con él. Sin embargo, es bastante delicado y a la hora de limpiar es importante hacerlo correctamente para que no se estropee.

Debemos conocer cómo limpiar aluminio y qué productos utilizar para hacerlo de forma sencilla. Otra cosa a tener en cuenta, es saber cómo pulir aluminio para mantener su brillo.

 

Mejores productos para limpiar aluminio.

Hoy en día tenemos en el mercado una serie de productos específicos con la que limpiar una superficie de aluminio fácilmente. Están pensados para erradicar la suciedad o en su caso el óxido, además de para mantener el brillo característico de este material.

Podemos encontrar todo tipo de formatos desde soluciones líquidas, pulverizadores, pasta, cepillos especiales o de lana de acero fina que servirán tanto para limpiar como abrillantar y pulir.

Los detergentes líquidos están compuestos por ácidos inorgánicos capaces de arrastrar la suciedad además de eliminar la grasa de la superficie, sin deteriorar la estructura de aluminio.

En el caso de zonas de exterior es posible que aparezca una capa de óxido o capa alúmina en algunas partes. Es conveniente retirarla antes de que estropee toda la estructura, para ello existe líquidos desoxidantes que podemos usar en conjunto con algún cepillo.

Para finalizar necesitaremos una pasta o cera para pulir la pieza que hemos limpiado, para que recupere su aspecto nuevo y brillante.

 

5 Remedios y consejos caseros para limpiar el aluminio.

En caso de que no nos llegue el presupuesto, o porque no queremos utilizar productos químicos, siempre podemos tirar de recursos utilizando elementos e ingredientes que tenemos por casa. Sabiduría popular contrastada por los años de uso.

 

#1 Sal y jugo de limón.

Este remedio casero está especialmente indicado para limpiar el aluminio de la cocina, por ejemplo, para retirar las manchas de cal del fregadero.

  • Lo primero que tenemos que hacer es raspar bien la superficie con la ayuda de un estropajo y un poco de jabón de lavavajillas, para que no queden restos de alimentos ni de grasa adherida.
  • Cortamos un limón por la mitad y lo impregnamos bien de sal. Podemos hacer un montoncito de sal y meter el medio limón.
  • A continuación, frotamos con el limón las zonas que queremos limpiar en profundidad.

Sólo queda aclarar con abundante agua y con la ayuda de una bayeta asegurarnos de que no queda ningún rastro de nuestra solución de sal y limón. Luego secamos con un trapo limpio y quedará reluciente.

 

#2 Agua tibia y jabón suave.

Un método tan simple como efectivo que nos servirá para limpiar los muebles de la cocina o electrodomésticos. Podemos usarlo para el mantenimiento habitual, para limpiar las manchas de grasa que se acumulan durante el cocinado o como paso previo para aplicar otros métodos.

El truco está en que el agua no esté muy caliente, y utilizar un jabón como el lavavajillas que ayudará a diluir las manchas de grasa. Luego pasaremos un trapo seco con cuidado de no arañar las superficies de aluminio.

 

#3 Vinagre, harina y sal.

Como Limpiar el aluminio con métodos caseros

Limpiar el aluminio con vinagre, harina y sal es muy sencillo. Con estos tres ingredientes vamos a hacer una pasta para limpiar y de paso pulir el aluminio. En un vaso mezclador ponemos una cucharada de sal y unos 230 ml de vinagre blanco. Lo vamos removiendo y mezclando con harina hasta que se haga una pasta homogénea.

Con un trapo vamos aplicando por toda la superficie está pomada. Lo dejamos actuar entre un mínimo de 15 minutos y una hora. Pasado este tiempo enjuagamos con agua fría y vamos secando y puliendo con una bayeta suave o toalla.

 

#4 Con salsa de tomate.

Como Limpiar el aluminio con salsa de tomate

Puede sonar un poco raro, pero lo cierto es que este sistema funciona muy bien. Sobre todo, para eliminar el óxido en algunas zonas determinadas, no bañaremos toda la ventana con tomate.

Hay que cubrir con una fina capa de salsa de tomate, las zonas donde empieza a aparecer óxido y dejarlo actuar durante 15- 20 minutos. Entonces lo raspamos con un trapo y lo enjuagamos al instante. Al final siempre pasamos una toalla o bayeta suave para pulir la zona.

 

#5 Con bicarbonato de sodio.

El bicarbonato de sodio es un gran aliado en la limpieza del hogar. La emplearemos haciendo una base con bicarbonato y un poco de limón.

Vamos frotando sobre el aluminio en las zonas sucias con un trapo. Esta solución actuará rápido contra la mancha.

 

¿Cómo limpiar y pulir el aluminio de ventanas y puertas?

Cómo Limpiar puertas y ventanas de aluminio

Para limpiar las ventanas y puertas de aluminio lo primero que tenemos que hacer es limpiar bien el polvo de los marcos, sin olvidarnos ninguna de las caras. Pasaremos un trapo húmedo de microfibra que atrape bien el polvo, de los que no deja pelusa. Con la aspiradora repasamos bien todos los rincones.

A continuación, tenemos que decidir cómo eliminar manchas. Si comprar un detergente específico o utilizar uno de los métodos citados anteriormente para limpiar sin estropear el metal.

De cualquier forma, lo primero es mezclar un poco de agua con un chorro de lavavajillas y limpiar con un trapo para sacar la grasa, incidiendo bien en las esquinas.

Aclaramos sobre la marcha con un paño húmedo, también podemos usar papel absorbente e incluso periódico. Siempre de arriba hacia abajo para no dejar restos de agua sucia.

Para hacer una limpieza más profunda podemos repasarlas con la mezcla de vinagre blanco, sal y harina.

Si queremos pulir bien, podemos utilizar una esponja de lana de acero y mucha agua, pero esto llevará mucho tiempo, así que hay que hacerlo a conciencia. También se puede utilizar cera para carrocería de coches.

 

Cómo eliminar la oxidación del aluminio.

En el aluminio, la capa de óxido o capa alúmina, no aparece como la típica mancha roja igual que vemos en el hierro. Este metal crea de forma natural lo que se conoce como la capa alúmina, recubriendo el exterior para defenderse de la acción de oxígeno.

Aunque esta oxidación realmente protege al aluminio, creará unos bultos que estropean la estética y oscurecen el brillo. La mejor solución para eliminarlo es usar un ácido como puede ser el limón, vinagre o el mencionado truco de la salsa de tomate.

Diluimos el ácido en un poco de agua y pasamos un trapo sobre la zona afectada. Si fuera necesario podemos usar esponja más abrasiva para arrastrar el óxido. Recuerda que siempre hay que limpiar primero con un poco de agua y jabón.

 

Limpieza del aluminio anodizado.

como limpiar aluminnio anodizado
Cómo limpiar aluminio anodizado

 

Qué es el aluminio anodizado.

El aluminio se oxida rápidamente, creando una capa alúmina que protege a este metal de la corrosión. Generando esta oxidación de manera controlada tenemos el aluminio anodizado, que es más resistente gracias a esta capa externa protectora.

 

¿Cómo se realiza el proceso de aluminio anodizado?

Para crear esta capa superficial, se realiza un tratamiento electrolítico, dónde el aluminio actuará como ánodo. Esto quiere decir que se sumerge el metal en una solución ácida y se le pasa corriente continua a través de la superficie.

Debido a la disociación electrolítica del agua, se librará oxígeno que generará la oxidación anódica, que cubrirá homogéneamente toda la pieza. La capa de óxido o capa alúmina puede tener distintos grosores en función de para que se vaya a utilizar.

 

Cómo se limpia correctamente.

Si vamos a usar una solución comercial, debemos asegurarnos de que es específico para aluminio anodizado. Aunque lo mejor es simplemente lavarlo con agua tibia y jabón suave.

En caso de que persista la suciedad, podemos hacer una solución de limón y bicarbonato. Una vez mezclados ambos elementos reaccionarán y debemos aplicarlo sobre las manchas frotando con un paño limpio.

Retiramos bien cualquier resto de esta solución con agua siempre de arriba hacia abajo y secamos con una toalla suave para no arañar en la lacado.

 

¿Tienes aluminio lacado de color blanco? ¿Cómo debe limpiarse?

como limpiar el aluminio blanco

En este caso tenemos que enfrentarnos al problema de limpiar aluminio blanco amarillento, ya que con el paso del tiempo el aluminio blanco va perdiendo el color original.

Lo primero es hacer una limpieza básica con agua y jabón para retirar la suciedad habitual y la grasa. Si persiste la coloración amarilla podemos utilizar amoníaco para limpiar aluminio.

Siempre usando guantes, diluimos un poco de amoníaco en agua y frotamos ayudándonos de una esponja. Luego podemos utilizar papel absorbente para ir secando el aluminio.

 

Mejores productos para limpiar aluminio lacado blanco.

Sin duda, lo mejor que podemos utilizar para no dañar el lacado en el aluminio es un poco de agua tibia y jabón para lavar platos con agente antigrasa.

De cualquier forma, en el mercado podemos encontrar productos pensados para no dañar esta fina capa de laca. Hablamos de ceras para pulir y otros materiales estilo arcilla que facilitarán la limpieza y no estropearán los acabados.

 

Cómo quitar manchas del aluminio difíciles de limpiar.

Hay ocasiones en las que aparecen manchas más difíciles de eliminar, como por ejemplo restos de pintura. En estos casos podemos utilizar productos un poco más fuertes como pudiera ser el alcohol de 70º. Lo usaremos con un trapo, frotando sólo en la zona afectada.

También podremos probar con algunos limpiacristales o detergentes que puedan contener amoníaco, pero siempre es mejor utilizarlo muy dosificado y primero en una parte poco visible para hacer pequeño test.

 

¿Quieres que brille el aluminio? ¿Cómo conseguirlo de forma natural?

Es evidente que si hemos elegido el aluminio es porque queremos que aporte su brillo. Con el paso del tiempo se va apagando el brillo original, por lo que tenemos que ir puliéndolo cada cierto tiempo para que vuelva a su estado original.

 

1 Con amoniaco.

Amoniaco
Amoniaco

Con el amoniaco podemos dejar un brillo muy natural del aluminio, pero no podemos usar demasiado, hay que disolverlo en agua.

Mezclamos en un recipiente grande, menos de media taza de amoniaco, junto con bastante agua y unas gotas de lavavajillas. Repasamos la pieza con movimientos de ida y vuelta con un paño limpio, luego enjuagamos y secamos hasta que quede brillante.

 

2 Con Aceite de oliva.

Este sistema es más directo, aunque conviene limpiar la zona con anterioridad.

Lo único que hacemos es verter unas gotas de aceite de oliva en un trapo limpio y vamos frotando poco a poco de arriba abajo. Luego se limpia con otro paño para dejarlo reluciente.

 

* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.