Es cierto que la lechada que mantiene fijos los azulejos a la pared es necesaria e incluso le da un aspecto único a los azulejos. El problema viene cuando adquiere un color oscuro debido a la suciedad, al moho y los hongos ocasionado por las humedades.
Por ello, a muchas personas les surge la pregunta, cómo limpiar las juntas de los azulejos del baño para que queden como el primer día.
A diferencia de los azulejos, la lechada es porosa. Debido a esto, las juntas de los azulejos tienden a mancharse fácilmente y a recoger la humedad del baño con mayor facilidad que los azulejos, con la consiguiente aparición de moho y lo que es peor de hongos.
Además de porosa, la lechada es bastante más frágil que los azulejos por lo que debemos extremar las precauciones a la hora de utilizar ciertos productos
Existen en el mercado limpiadores de lechadas comerciales que limpian y blanquean las juntas perfectamente. Asegúrate de leer las instrucciones de uso del fabricante antes de comenzar a usarlos. Aquí tienes los más vendidos:
[amazon box=”B00J75VHOW,B008OUCOFM,B00KVPVPJ4,B00OBWSSZM,B00CZ8WZO4″ template=”list”]A continuación te mostraremos los mejores remedios caseros para limpiar las juntas de los azulejos de baño de forma eficaz y segura. Además, te daremos algunas pautas que deberías seguir para mantener esta zona tan visual de tu baño limpia y con el mejor aspecto.
TE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS…
#1 Bicarbonato de sodio y vinagre blanco.
Dos limpiadores naturales y ecológicos que no pueden faltar en tu hogar y que te resultarán útiles para blanquear las juntas de azulejos perfectamente. El vinagre actúa contra los hongos de manera eficazmente y puedes utilizarla directamente en tus azulejos incluso sin diluir.
Para obtener el mejor resultado sigue los siguientes pasos;
- Echa 2 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio en una taza y vierte agua a temperatura ambiente hasta crear una pasta espesa.
- Con un cepillo de dientes, frota las juntas de azulejos con la pasta con movimientos circulares. Este tipo de movimientos son más efectivos que frotar las juntas en sentido longitudinal siguiendo la línea de las juntas.
- A continuación, vierte vinagre blanco con agua tibia a partes iguales en una botella con spray. Con esta mezcla, rocía el área previamente limpiada con el cepillo y deja que que el vinagre actúe una media hora aproximadamente (verás como aparece espuma burbujeante en las juntas).
- Termina volviendo a frotar las juntas con el cepillo sin añadir más pasta de bicarbonato y enjuagando los azulejos con agua limpia.
#2 Utilice una limpiadora de vapor.
Las vaporetas o limpiadoras de vapor son sin duda el método más ecológico y económico para limpiar nuestro hogar. Puedes limpiar prácticamente cualquier superficie con estos artículos, desde el suelo y las paredes hasta los sofá o edredones entre otros.
[amazon bestseller = “vaporetas” items = “6” template = “table”]El vapor de agua caliente consigue eliminar prácticamente el 99,99% de las bacterias y gérmenes comunes de nuestro hogar. Aunque sea tan solo por este hecho, merece la pena disponer de una vaporeta en casa.
Para limpiar las rajas que separan los azulejos de forma efectiva debes añadir a la vaporeta una boquilla delgada junto a un accesorio de cepillo si dispones de uno, sino puedes utilizar un cepillo de cerdas suaves.
Cuando la vaporeta se haya calentado apunta la boquilla a las juntas de los azulejos y vaporiza las líneas de la lechada.
Es posible que el vapor no consiga eliminar totalmente la suciedad. Sin embargo, el vapor consigue ablandar la suciedad lo ayudará a que se desprenda fácilmente al usar un cepillo.
#3 Con alcohol isopropílico.
[amazon fields = “B07FYT8CF3” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “Pulverizador de Alcohol isopropílico”]
[amazon fields = “B07FYT8CF3” value = “button”]
El alcohol isopropílico es un desinfectante ecológico muy eficaz que nos ayudará a blanquear las juntas. Además, limpiar con alcohol evitará la aparición de moho y hongos en las juntas.
Para limpiar con alcohol tan solo es necesario que pulverices la zona con este producto y uses un paño limpio para frotar.
Asegúrate de que el paño que utilices no deja fibras ni pelusa adheridas a las juntas. Un paño de microfibra es el ideal para estos tipos de limpieza.
#4 Con agua oxigenada y bicarbonato de sodio.
El bicarbonato de sodio mezclado con agua oxigenada o peróxido de hidrógeno también es muy eficaz para limpiar estas superficies. Puede sustituir esta mezcla por vinagre y bicarbonato si con la anterior mezcla no has conseguido los resultados esperados.
Si te decides por este truco de limpieza sigue los siguientes pasos:
- En un recipiente pequeño como puede ser una taza, echa dos cucharadas soperas de bicarbonato de sodio y añade el agua oxigenada hasta conseguir una pasta espesa.
- Con un cepillo de dientes frota las juntas de los azulejos con la pasta hasta ver como recuperan su aspecto original
Este truco de limpieza también es efectivo para eliminar el moho y hongos que puedan aparecer tanto en los azulejos como en las juntas.
#5 Limón, bórax y jabón líquido.
[amazon fields = “B0027ICKCY” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “Bórax”]
[amazon fields = “B0027ICKCY” value = “button”]
La mezcla de bórax y jugo de limón te puede resultar útil para limpiar esta clase de superficies. El bórax dispone de poder antifúngico por lo que suele usarse en polvos para los pies y los zapatos. Por esto es también eficaz contra los hongos que pudieran aparecer con la humedad del baño.
Para ello sigue las siguientes recomendaciones;
- Mezcla en una taza pequeña ¼ de taza de bòrax, ½ cucharada pequeña de jugo de limón y [amazon link = “B00E5CPKJU” title = “jabón líquido” /] hasta conseguir hacer una pasta.
- Con un cepillo dental frota las juntas utilizando la pasta que hemos hecho anteriormente. Termina enjuagando la superficie con agua limpia.
#6 Alcohol, amoniaco y detergente.
Una mezcla que puedes hacer fácilmente en casa con ingredientes que todos tenemos es la siguiente;
- En un recipiente, mezcla ½ taza aproximadamente de amoniaco y alcohol a partes iguales, un chorro de detergente líquido y ½ litro de agua tibia.
- Utiliza un paño limpio de microfibra para frotar la superficie que quieras limpiar. Aclara después con agua limpia.
#7 Con aceite de árbol de té, peróxido de hidrógeno y vinagre.
Una mezcla que te vendrá genial para eliminar el moho y las manchas oscuras que aparece este tipo de suciedad. Prepárala de la siguiente forma;
- En una botella con rociador, mezcla ½ l de agua por ½ l de vinagre blanco o la parte proporcional.
- Añade unas 20 gotas de aceite de árbol de té en la mezcla. A continuación echa unos 30 cl de peróxido de hidrógeno o agua oxigenada.
Con la mezcla que hemos preparado rocía la pared después de cada baño una o dos veces a la semana y listo.
#8 Con limón y sal.
¿Quién no tiene en su cocina limones y sal? Si prefieres apostar por productos totalmente ecológicos, ésta es una buena opción.
Aplíquelo de la siguiente forma;
- Coge un limón y córtalo por la mitad.
- Introduce la parte cortada del limón en sal gruesa.
- Con el limón y la sal gruesa adherida frota las juntas. Deja actuar durante unos 30 min y termina enjuagando la superficie con agua limpia.
#9 Con lejía.
La lejía junto al amoniaco son los limpiadores más usados en el hogar por la mayoría de los usuarios. Aunque no se trata de un producto ecológico, cumple con la función que pretendemos perfectamente.
- Vierte en un recipiente un 1 litro de agua caliente y un chorro de lejía.
- Frota los azulejos y las juntas con una esponja empapada en la mezcla y déjala actuar durante 5 minutos y después aclarar.
#10 Con jabón para lavar platos.
[amazon box=”B00E5CPKJU,B01MTXQPA3,B01K7RR09E” grid=”3″]Por último te proponemos limpiar las juntas de los azulejos del baño con jabón líquido de lavar los platos. Puedes añadir al jabón un chorro de vinagre blanco para obtener mejores resultados.
Frota las juntas con un cepillo de dientes hasta ver desaparecer la suciedad.
Consejos que debes seguir al limpiar las juntas de los azulejos.
Para evitar dañar tus azulejos o que la lechada de las juntas pierdan definitivamente su color original, asegúrate de seguir las siguientes recomendaciones.
1. Precaución con los productos corrosivos.
[amazon fields = “B07K67B73W” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “guantes para la limpieza”]
[amazon fields = “B07K67B73W” value = “button”]
La mayoría de los productos comerciales usados para limpiar la lechada de los azulejos poseen propiedades corrosivas. Por ello, es recomendable el uso de guantes cuando trabajemos con estos productos para no perjudicar la piel.
Además sería ideal que tengas unas gafas de limpieza a mano para evitar que te salpique a los ojos.
2. No mezcles productos químicos.
Muchos usuarios cuando comprueban que un producto químico no ha funcionado optan por usar otro en su lugar.
Si decides usar un producto químico distinto al que vienes usando normalmente, asegúrate antes de limpiar la superficie con agua limpia. Lo ideal sería incluso esperar uno o dos días antes de probar algo nuevo.
En caso de mezclar productos comerciales distintos, se pueden formar gases nocivos, cáusticos e incluso venenosos ¡Te mucho cuidado!
3. Evita limpiar con herramientas abrasivas que rayen los azulejos.
Sabemos que se trata de una recomendación lógica, pero te aseguramos que hay muchos usuarios que optan por usar artículos como estropajos metálicos, cuchillos, tijeras, espátula metálicas o tijeras para limpiar las juntas de los azulejos de tu baño o cocina.
Si no estás seguro de que el producto que vas a usar es abrasivo, puedes realizar una prueba en un área pequeña y poco visible de la pared.
4. Seca las juntas después de cada limpieza.
Limpiar los azulejos y las juntas después de cada baño o ducha es la mejor forma de mantener limpio y cuidado tu baño durante más tiempo.
Una forma sencilla de secar la pared de azulejos humedecida es usar una toalla seca para ello. También es recomendable disponer de un extractor de aire en el baño que nos ayude a eliminar la humedad del aire después de bañarnos. Si no dispones de extractor de aire, ten la precaución al menos de abrir las ventanas cuando termines de usar el baño.
[amazon bestseller = “extractor de baño” items = “6” template = “table”]
5. Volver a sellar las juntas.
[amazon fields = “B014WLHUFA” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “sellador de lechada”]
[amazon fields = “B014WLHUFA” value = “button”]
La lechada o juntas de los azulejos con el tiempo se termina estropeando. Por ello es recomendable volver a sellarla cada 5 años al menos.
Después de usar el sellador, permita que se seque durante al menos 5 horas.
6. Pintar las juntas de los azulejos.
Por último y para aquellas situaciones en las que después de limpiar las juntas vemos que éstas aún permanecen con suciedad, otra opción es volver a pintarlas.
Existen en el mercado productos específicamente diseñados para pintar las juntas de llas baldosas y azulejos. Estos productos conseguirán que las juntas vuelvan lucir como el primer día y todo ello con un mínimo esfuerzo.
Aquí tienes los más vendidos;
[amazon box=”B07NRLKN54,B006MCRIA0,B01J92H67E” template=”list”]
Fuentes y referencias:
- https://azulevgrupo.com/en/blog/how-to-clean-bathroom-tiles
- https://www.wikihow.com/Clean-Bathroom-Grout
* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.