Si estás buscando cómo eliminar grafitis, a continuación te decimos como hacerlo de forma fácil y rápida.
Es cierto que los hay realmente bien hechos y creativos, pero no siempre se realizan sobre la superficie adecuada o con los permisos pertinentes.
También cabe la posibilidad de que, dependiendo de la zona donde se hagan, rompan totalmente con la estética del lugar (de hecho, hay algunos que resultan realmente desagradables)
Generalmente, son pintados con aerosoles muy fuertes. Estos penetran en los poros de la superficie a tratar (pueden llegar a penetrar hasta un centímetro) y son muy difíciles de quitar; pero no hay de qué preocuparse: puede hacerse. Ahora vamos a contarte varios métodos de eliminación de grafitis realmente efectivos.
Mejores productos para limpiar grafitis
Vamos a empezar hablándote sobre varios productos para limpiar grafitis. Aquí va una lista con algunos de las más eficaces:
#1 GS 225 de Maliv.
Sirve para limpiar cualquier grafiti, independientemente de la superficie en la que haya sido hecho. Gracias, entre otras cosas, a su alto poder disolvente combinado con detergentes, actúa de forma rápida y eficaz.
#2 Desgraf 45 de Proquimia.
Es un producto que está creado con la finalidad específica de acabar con los grafitis; aunque también sirve para otras cosas. Por ejemplo, para todo tipo piezas metálicas como desengrasante por inmersión en frío.
Se enjuaga con mucha facilidad y no afecta a superficies pintadas al agua ni a ningún tipo de metal.
#3 Kimired.
Es un decapante para grafitis y pinturas en forma en forma de gel que es capaz de acabar con toda clase de lacas, resinas y pinturas. A causa de su elevada viscosidad puede usarse en superficies horizontales o inclinadas.
Se aplica muy fácilmente y es muy eficiente. Sobre todo, pinturas de base no disolvente. Asimismo, puede usarse sobre cualquier tipo de superficie no pintada como metal o piedra.
#4 Graff-it-off de SQ Futur Quimica
Además de limpiar grafiti es respetuoso con el medio ambiente: no es tóxico ni irritante. Por otra parte, es biodegradable y sustituye con total garantía los disolventes clorados.
Es capaz de acabar con la gran mayoría de pinturas y tintas que existen actualmente. Está disponible en el formato de garrafa de 5 litros.
#5 Si-Coat 530
Esta es una capa protectora anti-grafiti. Es decir, un redescubrimiento, de aplicación única. Resulta una solución duradera para acabar con los grafitis. Se aplica de forma muy sencilla, con un rodillo o pincel; con una capa bastará. No es necesario usar disolvente.
Apto para usar en ladrillo, metal, hormigón, madera, piedra, fibra de vidrio y recubrimientos existentes. De prolongada vida útil, tiene una gran durabilidad
#6 Graf Remover de Sutter Proffesional.
Es un gel realizado especialmente para limpiar grafitis. No es inflamable, no gotea, en su clasificación se especifica que no es nocivo para el medio ambiente ni la persona que lo utilice. Se adhiere a las superficies verticales.
Sutter proffesional cuenta con otro gel específico para la limpieza de grafitis en exteriores (especialmente las de aluminio): Graff Remover Ultra.
Limpieza de grafitis según la superficie donde estén hecho
Como ya sabes, los grafitis pueden realizarse en una gran cantidad de lugares y superficies. Por ejemplo, edificios, aceras, señales de tráfico, paradas de transporte público… Cada una de estas superficies requiere de un tratamiento específico para eliminar la pintada.
Los grafitis generalmente son hechos con ácidos, aerosoles, pinturas plásticas o rotuladores. Estos penetran en los poros de las superficies, pudiendo llegar hasta un centímetro en algunos lugares dependiendo del tipo de superficie.
Para evitar las evidentes molestias que pueden llegar a suponer se han creado varios productos anti-grafitis. Así, con la aplicación de una capa protectora, la pintura no podrá penetrar en los sistemas porosos ni adherirse a las superficies.
Pero si ya estás en la tesitura de tener que quitar un grafiti, vamos a contarte qué hacer en cada uno de los casos para que apliques el método de limpieza que mejor se ajuste a tu situación.
Cuando utilices cualquier producto químico tienes que seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante. Lo mejor es que primero pruebes en una parte poco visible.
Limpiar grafitis en granito y piedra.
Este método consiste en usar un disolvente especializado o un producto químico especial para limpiar pintadas. Esto es lo más adecuado para superficies que no estén previamente pintadas como por ejemplo, granito, obra vista o piedra.
Una vez tengas uno de estos productos que te hemos indicado previamente, deberás humedecer la zona de la que quieras quitar el grafiti con una mezcla de 4 partes de agua por 1 parte del limpiador de pintadas (o disolvente especializado). Después, deja que actúe durante unos minutos.
Cuando la mezcla haya reposado, friega fuerte con un estropajo o un cepillo de raíces. Por último, aclara con agua.
En el caso de que la pintada sea muy grande o sea muy complicado eliminarla, sería necesario recurrir a una máquina de agua a presión. Se trata de un método más eficaz y agresivo, pero muy similar al que acabamos de explicar.
En principio, sería el mismo procedimiento (humedecer la zona con la mezcla de 4 partes de agua por una del producto limpiador de pintadas y dejar actuar durante unos minutos).
La diferencia radica en que después, en lugar de fregar con un estropajo (o cepillo de raíces), tendrás que lavar con agua a presión ayudándote de una máquina a presión industrial.
De superficies de cristal.
Si la pintada que quieres quitar está en una superficie de cristal lo tendrás más fácil para quitarla. En este material la pintura no puede penetrar. Eso sí, antes de aplicar esta solución, cerciórate de que efectivamente se trata de cristal y no de algún tipo de plástico como el metacrilato. A veces es fácil confundirse.
Hay dos tipos de productos que acabarán con los grafitis realizados en un cristal: disolvente universal o spray decapante (ahora entraremos en detalle). Sea cual sea por el que te decantes, recuerda que es muy recomendable que te protejas con mascarilla, gafas y guantes.
Vamos a ver las dos opciones:
Tiene la ventaja de tener la capacidad de acabar con casi cualquier tipo de pintura y, además, es respetuoso con el medio ambiente.
Puede aplicarse en casi cualquier tipo de superficie. Eso sí, hay excepciones: si, por ejemplo, lo que intentas es limpiar grafiti del coche descarta utilizarlo ya que no es adecuado para ellos.
Este spray puedes aplicarlo directamente sobre el grafiti. Después hay que dejarlo actuar. El tiempo varía según la intensidad de la pintada: si no es muy profunda puede bastar con unos 15 minutos. En cambio, si es pintura vieja y más difícil de quitar puede necesitar hasta 24 horas.
Cuando el spray haya actuado, ya puedes eliminarlo, ayudándote con una espátula (o rascavidrios).
Con esta alternativa bastará con empapar el grafiti con el disolvente, con el objetivo de disolver la pintura. Después, al igual que con la anterior opción, rasca con una espátula.
También debes saber que, si el material que se utilizó para hacer el grafiti es un spray ácido, desgraciadamente el cristal no podrá limpiarse. Aquí el material habrá sufrido una abrasión que lo impedirá.
En este caso ya solo se podría cambiar el cristal o aplicar una película transparente. No obstante, hay otra alternativa para evitar que ningún grafiti afecte al cristal: unos protectores que se colocan sobre él.
De paredes de ladrillo.
Hay varios productos que puedes utilizar para limpiar paredes pintadas y que sirven para las de ladrillo (más arriba te hemos indicado unos cuantos) pero también hay otra forma más “casera”.
Consiste en una disolución de amoniaco y agua, aplicada frotando con un estropajo de lija. Eso sí, hay varias cosas muy importantes que tienes que tener en cuenta. Lo primero es protegerte con mascarilla y guantes para evitar inhalar los vapores tóxicos del amoniaco.
También es importante que, antes de meterte de lleno con la limpieza, pruebes a aplicar la mezcla en una zona poco visible. No vaya a ser que dañe la superficie y termine siendo peor el remedio que la enfermedad.
Del mármol.
El mármol es una superficie que, a causa de su alto brillo, tiene los poros pequeños. Esto hace que la pintura del grafiti penetre a gran profundidad lo que evidentemente dificulta su limpieza.
Pero no te preocupes, a pesar de eso, hay remedio. Con esta solución que vamos a darte, podrás eliminar la mancha de pintura, aunque ésta sea antigua. Es un poco más elaborada que otras de las alternativas necesarias para otros materiales, pero eficaz.
Necesitarás los siguientes materiales y herramientas:
- Cinta americana.
- 1 Hidrolimpiadora.
- 1 espátula metálica.
- Plásticos opacos.
- Pasta con compuestos antigrafiti
- Limpiador alcalino en gel
- 1 espátula de nylon o poliamida
Vamos con el modo de aplicarlo, paso a paso:
- Aplica el limpiador alcalino en gel encima de la pintada. Después, deja que actúe durante una media hora. Cuando haya pasado este tiempo, aclara la superficie con agua caliente a presión, ayudándote de la hidrolimpiadora.
- Puedes usar este gel con toda tranquilidad ya que es seguro tanto para la persona que lo aplica como para quienes pasen por el lugar.
- A continuación, aplica la pasta antigrafiti con una espátula de nylon. Esto hará que después pueda eliminarse fácilmente con agua. Después, tapa el mármol con los plásticos opacos. Por ejemplo, puedes utilizar bolsas de basura grandes. Así la luz no incidirá. Séllalos con la cinta americana.
- Deja que el producto actúe. El tiempo dependerá de las instrucciones del fabricante. Suele rondar entre unas 24 y 72 horas (aunque puede que sean más).
- Cuando pase el tiempo adecuado, retira el producto con una espátula y aclara con agua caliente a presión.
Te puede interesar: Guía de compra de una hidrolimpiadora.
De la madera.
Para quitar una pintada hecha en madera necesitarás disolvente de acetona. Es ideal para quitar la pintura seca. También tendrás que usar varios trapos.
Vierte una cantidad generosa en un trapo y aplícalo sobre la pintada. Después, deja que actúe durante unos minutos. A continuación, en un nuevo trapo, añade más disolvente y vuélvelo a pasar. Así hasta que veas que la mancha se va reblandeciendo.
Cuando eso pase, enjuaga la superficie con agua para eliminar la pintura y el disolvente.
Hechos en metal
Lo cierto es que el metal es un material especialmente delicado, sobre todo si está pintado. Por eso, antes de usar un producto para eliminar un grafiti de una superficie de metal debes comprobar que no sea demasiado abrasivo (puedes probar en una zona que no se vea).
También hay otra opción más natural y menos invasiva que consiste en mezclar vinagre blanco, agua y alcohol sanitario y empapar un trapo con esta mezcla para pasarlo después por la mancha.
Uses el método que uses, después acuérdate de aclarar la superficie con una esponja o bayeta con agua.
Si la mancha es difícil y no se elimina así hay otras soluciones algo más drásticas como repintar la superficie.
En superficies de plástico.
Utilizando un removedor adecuado, la eliminación de las manchas de pintadas en plástico suele ser sencilla. Vamos a darte la solución para plásticos opacos y transparentes.
Recuerda que debes protegerte con guantes y también utilizando protección ocular. Tampoco realices estos procedimientos en superficies recalentadas por el sol. Si notas que el producto deteriora el plástico, sécalo inmediatamente con un trapo limpio.
Plásticos opacos o fibra de vidrio.
Primero aplica removedor directamente sobre la superficie (a una distancia de unos 20 o 30 centímetros).
Después, con un trapo de algodón (o algo similar), frota con movimientos circulares sobre la pintada. A continuación, elimina los pigmentos y los restos de pintura que se vayan disolviendo con un trapo.
Si no funciona del todo, repite.
Plásticos transparentes
Aplica algo de removedor sobre un paño limpio y primero haz una pequeña prueba en una parte del plástico. Espera unos 15 segundos y seca el producto con otro paño limpio de algodón.
Fíjate muy bien en si se ha producido un efecto de empañamiento en esa pequeña parte del plástico en la que has probado. En caso afirmativo, suspende el procedimiento.
Si, en cambio, la prueba ha salido bien, utiliza el paño en el que has aplicado el removedor y frota en círculos sobre las pintadas.
Avanza en tramos pequeños y asegurándote de que una zona ya se ha secado completamente antes de ponerte con otra. No dejes que esté mojado durante más de 20 segundos. Alterna el paño con el producto con el seco.
Esperamos que estos consejos te sean de ayuda para que no quede ni rastro de los grafitis que quieras eliminar.
Urls de referencia:
* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.