Saltar al contenido
Análisis de artículos de limpieza

Cómo quitar manchas amarillas a ropa blanca

En el mismo momento en que adquirimos una prenda de ropa blanca, estamos aceptando el reto de mantener su color todo el tiempo posible. Tarde o temprano acaban apareciendo manchas amarillas. Ropa que queremos tener siempre lista y tan blanca como el primer día.

Toda ropa blanca que se precie, debe aguantar con solvencia cualquier comparación con prendas claras recién compradas. De lo contrario, parecerá sucia o en mal estado. Por esto tenemos que saber lavar ropa blanca bien y hacer prevención para evitar marcas.

Afortunadamente, esto no supondrá ningún problema, ya que podemos conseguir muchos productos comerciales y caseros para quitar manchas amarillas a ropa guardada. Hay una serie de trucos y consejos, baratos y efectivos que funcionan muy bien para eliminar manchas amarillas.

 

Causas por las que aparecen manchas amarillas en la ropa blanca.

Las principales causas de que la ropa amarillee son las siguientes.

 

El sudor.

La capacidad de sudar es una gran ventaja para el ser humano, ya que gracias al sudor podemos regular la temperatura de nuestro cuerpo y eliminar ciertas toxinas. Sin embargo, es el principal causante de las manchas amarillas. Ropa blanca y sudor se llevan mal.

A través de la transpiración se liberan pequeñas dosis de cloruro sódico, ácido láctico o algunas sales, que generan esas manchas amarillentas, junto con los compuestos químicos a base de aluminio que tienen los desodorantes.

Éstos productos antitranspirables bloquean la sudoración durante un tiempo, aunque al final acaban mezclándose con el sudor, favoreciendo la aparición de estas desagradables marcas amarillentas en las axilas.

Otro factor a tener en cuenta, es nuestra dieta, pues depende de lo que comamos podemos generar más sudor e incluso expulsar pigmentos y olores contenidos en las especias.

 

Grasa Corporal.

La propia grasa corporal que genera el cuerpo para mantener la piel suave, en estado óptimo y que, entre otras cosas, nos protege de la radiación solar. Es como aceite natural que también va dejando huella en la ropa.

 

La Lejía.

De toda la vida se ha usado la lejía para blanquear la ropa, sin embargo, esto puede ser pernicioso. Utilizar lejía de modo recurrente acabará quemando los tejidos, homogeneizando el color, es cierto, pero en tonos amarillos.

 

5 remedios caseros para sacar las manchas amarillentas de la ropa.

Ya sabes las principales causas, pero aún te preguntas ¿Cómo quitar manchas sin envejecer la ropa? Pues aparte de las soluciones comerciales, podemos utilizar productos que tenemos por casa o que son fáciles de conseguir y aplicar estos trucos. Quitar manchas es pan comido.

 

#1 Con vinagre blanco.

Ya es una costumbre utilizar vinagre blanco para todo tipo de suciedades. El ácido de este destilado de vinagre actúa con la fuerza necesaria para acabar con las manchas. Podemos usarlo de dos maneras, en solitario o mezclando una taza sal y vinagre blanco.

El primer método es bien sencillo, sólo añadimos una taza de vinagre blanco en la lavadora junto al detergente habitual. Blanqueará y además hará el efecto del suavizante para ropa.

El segundo sistema es crear una solución a base de mezclar media taza vinagre y media taza de sal. Moja con esta solución la zona amarillenta, frota con un cepillo y deja actúe durante 30 minutos para que haga su efecto.

Ya puedes lavar la ropa blanca en la lavadora con agua fría y ponerla a secar como lo hagas habitualmente. Hay que revisar la etiqueta de la ropa para lavarlas correctamente.

 

#2 Con bicarbonato de sodio.

Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio

Cómo eliminar manchas con bicarbonato de sodio no tiene ningún misterio. Primero disuelve cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio en un cuarto de taza de agua. Ahora pon un poco de la pasta resultante en la mancha, frota bien y deja actúe durante la siguiente hora.

Pasado este tiempo hay que lavar la prenda con agua fría y comprobar que ha desaparecido la mancha. Si no es así es aconsejable repetir todo el proceso de nuevo hasta que vuelva el blanco propio de la prenda.

Si las zonas amarillentas persisten, entonces considera la posibilidad de unas gotas de vinagre en la pasta de bicarbonato de sodio. Esto generará otra reacción química adicional que atacará en profundidad la mancha rebelde.

 

#3 Con peróxido de hidrógeno.

Aunque suena a clase de química en realidad estamos hablando del agua oxigenada. Su efecto desinfectante y blanqueador se debe a su poder oxidante. Al entrar en contacto con materia orgánica, libera oxígeno que acaba quemando las bacterias y actúa contra la suciedad.

Tenemos que mezclar agua fría y agua oxigenada a partes iguales en un recipiente. Luego lava prenda a prenda sumergiéndolas durante 30 minutos en esta mezcla. Por último, lavamos en la lavadora y comprobamos que no quede nada amarillento.

Como precaución no conviene usar cantidades grandes de agua oxigenada pues pueden causar otras reacciones. Recuerda que hablamos exclusivamente con prendas blancas, no la uses con prendas de color.

 

#4 Con vodka.

Eliminar manchas amarillas en la ropa con vodka es como quitar manchas cuando no encuentras nada más a mano. Aunque en cualquier caso funciona muy bien. Mezclamos una parte de vodka y otra de agua. La ponemos sobre las manchas durante 20 minutos para luego lavar normalmente.

También es posible poner esta mezcla en un pulverizador y rociar las zonas afectadas. Repite el proceso las veces necesarias hasta blanquear.

 

#5 Con aspirinas.

El componente ácido de las aspirinas se encarga de blanquear nuestra ropa como quitar un dolor de cabeza. Tienes que machacar dos o tres comprimidos y los mezclas con agua caliente. Cuando estén bien disueltos frota con un cepillo y deja actúe durante 30 minutos.

Para finalizar, va a la lavadora con el resto de la ropa blanca. Si persiste el color amarillo, repetimos el proceso completo, siempre antes de secar.

 

Cómo prevenir que amarillee nuestra ropa de color blanco.

Si no queremos desechar ropa, quitar manchas ni vestir en gama de grises y amarillos, lo mejor es hacer un buen mantenimiento de nuestras prendas de color blanco. Para empezar, debemos lavar la ropa inmediatamente después de su uso para prevenir que queden cercos.

Cómo prevenir que amarillee nuestra ropa de color blanco

Otra medida a seguir, es pensar cuando nos vamos a poner esa prenda. Si vas a tener una larga jornada, evita la ropa clara. Tampoco es conveniente para los días lluviosos o con mucho viento pues se ensucia con facilidad.

Si tenemos que usar la ropa blanca asiduamente, conviene ir blanqueando antes de cada lavado para mantener el color. Para ello puedes hacer un prelavado, poniendo la ropa a remojo durante una hora con agua y limón.

Debes tener en cuenta que la ropa blanca también perderá color si está mal almacenada durante mucho tiempo. Para esto, lo mejor es utilizar bolsas de vacío para ropa, a ser posible oscura, pues queremos evitar el exceso de luz.

Otra opción es almacenar en cajas de cartón, que también evita la luz y absorben la humedad. En ningún caso debes guardarla con bolsas de plástico normales pues no transpiran y puedan desteñir.

Por último, dentro de los armarios pondremos algún método, casero o comercial, para combatir la humedad que estropea la ropa en general y oscurece la blanca en particular. Por ejemplo, los saquitos antihumedad con aromas, que además mantendrán las polillas a raya.

 

Fuentes y referencias:

 

* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.