Estás en tu hora de comer. Hoy has decidido llevarte una ensalada para comer sano, así que sacas tu taper y un pequeño bote con el aceite para aliñar. Cuando te dispones a aderezar la ensalada, se te resbala el bote y tu ropa queda bañada en aceite.
En ese instante, aparte de posiblemente blasfemar, lo primero que piensas es ¿y ahora cómo voy a quitar esta mancha de aceite de la ropa?
Pues para cuando algo así te suceda, o por si te vuelve a suceder, te presentamos una lista con los mejores consejos y trucos caseros para quitar manchas de aceite y grasa en la ropa. Soluciones prácticas para eliminar manchas de aceite de tus prendas y dejarla como nueva.
1. Con jabón de lavavajillas.
Esta idea se basa en que los detergentes para lavar platos, están fabricados con un agente que combate la grasa. Por tanto, si ponemos unas gotas de lavavajillas en la zona donde cayó el aceite éste se diluirá. Sólo quedaría enjuagar la prenda con un poco de agua caliente.
Este sistema podemos utilizarlo cuando tengamos una mancha muy grande de grasa y aceite, e incluso para quitar marcas de grasa corporal. Al igual que con los platos diluirá la grasa e impedirá que se adhiera al tejido, atacando al problema de raíz.
2. Con sal.
Es muy probable que donde haya aceite también haya sal. En tal caso lo primero que tenemos que hacer cuando nos salpique el aceite, es pasar un papel absorbente o servilleta en su defecto y acto seguido poner un buen puñado de sal encima.
La sal impedirá que las partículas del aceite profundicen en la tela, así que lo dejamos actuar un rato. Después hay que pasarla por agua y jabón para aclarar la pieza.
3. Con Alcohol 90º.
El alcohol 90 grados puede ser un tanto abrasivo para limpiar aceite, pero puede que no tengamos otra solución a mano y además es una de las más efectivas que existe. Si lo hacemos adecuadamente no tiene por qué suponer ningún problema, para lograrlo tan solo sigue estos pasos.
Este truco consiste en impregnar un paño limpio o un pañuelo con alcohol y posteriormente frotar en la zona afectada hasta que la zona quede humedecida. Bastará con que lo dejemos así durante dos o tres minutos y Luego ponemos la prenda en la lavadora.
4. Con tiza.
La tiza está hecha con yeso molido muy finamente y luego prensado en forma de barras para que podamos sostenerla. Cuando escribimos con ella, se van quedando impregnadas en la pizarra estas pequeñas partículas que forman la tiza.
Para sacar manchas de aceite, nos beneficiaremos de este fino polvillo que suelta la tiza. Se trata de pasarla sobre la zona manchada, como si estuviéramos escribiendo, para que el yeso absorba el aceite.
Puede que la tiza no resbalé sobre el material de la tela. En este caso habría que triturar la tiza previamente, esparcirla sobre la mancha y con la ayuda de una cuchara apretamos bien para que el polvo de tiza penetre en las fibras de la ropa.
Pasado un rato las partículas de yeso habrán absorbido la grasa, así que sólo queda lavar la ropa, retirando en exceso de polvo previene.
5. Con bicarbonato de sodio.
Este básico compuesto químico, tiene un gran poder para la limpieza, de hecho, se aplica para erradicar suciedades e impurezas en todo tipo de superficies. Desde griferías y azulejos hasta ropa como en este caso.
Tendremos que hacer una pasta con el bicarbonato de sodio y un poco de agua para quitar la grasa de la ropa. Luego, con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves, puede ser también un cepillo de dientes, frotaremos la mancha con esta pasta.
El bicarbonato se activará formando una espuma sobre la zona. Seguimos frotando describiendo círculos hasta que la mancha de aceite se haya desvanecido, ya está listo para poner con el resto de la colada.
6. Con fécula de maíz.
Este ingrediente que solemos utilizar en la cocina para espesar nuestros guisos (popularmente conocido como maicena), también acude al rescate cuando se trata de quitar manchas de grasa y aceite.
Este sistema funciona mejor si la mancha es reciente, porque impedirá que se adhiera a la ropa. Tenemos que espolvorear la fécula de maíz encima de la salpicadura y frotar suavemente con la yema de los dedos para que se impregne bien y pueda aglutinar las grasas.
Por último, retiramos el exceso de fécula con un cepillo y un poco de agua y rematamos el proceso en la lavadora con detergente normal y corriente.
7. Con polvos de talco o harina.
En ambos casos se trata de un polvo muy fino que puede penetrar en cualquier tejido. También se caracterizan por su gran capacidad de absorción de líquidos, y el aceite no supone ningún problema.
Aplicamos igual que cualquiera de los polvos, una cantidad generosa sobre la mancha, se frota para que llegue bien, se retira el exceso y se lava en la lavadora con el resto de la ropa.
Es frecuente utilizar los polvos para limpiar en un momento las manchas que deja el aceite de bebe en la ropa, ya que son productos que suelen estar presentes en cualquier neceser para recién nacidos.
8. Con amoniaco.
Cuando nos enfrentamos a retos más grandes, algo más que una pequeña salpicadura, entonces tenemos que recurrir a métodos más potentes como el amoníaco. Por ejemplo, para quitar grasa de la ropa de un mecánico o eliminar manchas de aceite hidráulico.
Los tejidos con los que se confeccionan la ropa para este tipo de trabajo, son bastante resistentes, así que aguantan perfectamente la acción del amoníaco.
De cualquier forma, tenemos que diluir en partes iguales el amoníaco con agua. Luego empapamos un trapo con esta solución y lo aplicamos sobre la mancha, frotando bien. Ahora dejamos que actúe un tiempo y ponemos la prenda en la lavadora a 40ºC.
Recuerda que siempre que uses amoníaco debes tener ciertas precauciones básicas, estar en una habitación ventilada y utilizar guantes. En ningún caso debe mezclar con lejía u otros productos químicos.
9. Con vinagre blanco.
El vinagre blanco es un destilado directo del alcohol etílico, aunque puede ser a partir de otros vinagres, caña de azúcar o maíz. Se puede utilizar como aderezo alimentario, pero hay que destacar su poder de limpieza natural.
Los vinagres tienen entre 3 y 5 por ciento de ácido acético, que es el encargado de eliminar manchas más frecuentes de aceite. En este caso podemos aplicar unas gotas directamente sobre la mancha y dejarla media hora para que disuelva la grasa.
Un pequeño truco es poner el vinagre en un pulverizador para rociar la ropa manchada. Usando el vinagre tenemos una ventaja extra de la ropa ya lavada, pues actuará como suavizante.
Cómo eliminar manchas de aceite de la ropa oscura.
Siempre resulta más fácil quitar manchas de grasa en la ropa oscura ya que las manchas no quedarán tan resaltadas como con la ropa blanca.
Los sistemas que más funcionan para sacar manchas de aceite de estas prendas son aquellos que usan el polvo preferiblemente los de talco. En cualquier caso, es importante actuar rápido y utilizar papel absorbente en cuanto se produzca la mancha.
Quitar aceite de la ropa de color.
En cuanto a la ropa de color lo primero que tenemos que hacer es leer la etiqueta para asegurarnos qué tratamientos podemos darle a la tela.
Por lo general podemos usar cualquiera de los de esta lista, pero hay que tener cuidado con los que pueden ser un poco más abrasivos como el alcohol o el amoníaco. Podemos usar el lavavajillas como método más eficaz en este caso.
Eliminar manchas difíciles de grasa y aceite.
Algo a tener en cuenta es que puedes usar cualquiera de estos métodos o la combinación de varios en el caso de que se resista la mancha o que ya esté seca, esta sería la combinación:
- Calentar la zona con un secador.
- Ponemos algunos de los polvos mencionados y apretamos bien con la yema de los dedos o una cucharilla.
- Ponemos bicarbonato con un poco de agua y frotamos con un cepillo.
- Aclaramos y ponemos unas gotas de lavavajillas y volvemos a darle con el cepillo.
- Ya sólo queda lavarlos con agua y jabón en la lavadora.
- Cuando se trata de manchas es preferible no secar la ropa en la secadora.
Referencias:
* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.