Seguramente en alguna ocasión habrás notado como tu ropa después de estar guardada durante varios meses deprende un olor a humedad. Temiendo que el moho se haya apoderado de sus fibras surge la pregunta, ¿Cómo quitar manchas de moho de la ropa?
En los cambios de temporada de verano invierno, aparecen problemas relacionados con el mal almacenaje o el alto nivel de humedad que puede haber en nuestros armarios.
Es entonces cuando apreciamos en la ropa unas feas manchas de moho. Esta aparición de manchas de moho no es sólo un inconveniente antiestético, es también un problema antihigiénico que puede ser pernicioso para la salud si no se elimina bien.
Así pues, saber cómo eliminar el moho, aprender a localizarlo con tiempo e intentar que no vuelva a aparecer, son aspectos muy importantes para mantener unas condiciones higiénicas básicas en nuestra ropa y armarios.
Consideraciones antes de lavar la ropa.
Debes tener en cuenta que al fin y al cabo el moho es una fuente de bacterias, por lo que a la hora de eliminar el moho de la ropa debemos tomar ciertas precauciones. Entre éstas destaca que es imprescindible utilizar guantes para no entrar en contacto directo con estos hongos.
Además, siempre es mejor apartar la ropa que tiene moho del resto para lavarla aparte, de forma que no se extienda la mancha a otras prendas.
Por otro lado, para eliminar manchas de moho vamos a utilizar algunos productos que pueden ser un poco tóxicos, por lo que es bueno hacerlo en una zona esté ventilada para que no nos afecten los vapores.
También es importante considerar qué tipo de tejido estamos tratando para no estropearlo. Recuerda que después de cada tratamiento lo normal es lavar la ropa en la lavadora o a mano por lo que debes mirar la etiqueta para cada caso particular.
Remedios caseros para quitar manchas de moho de la ropa.
En nuestros hogares, tenemos a nuestra disposición un buen surtido de productos para eliminar el moho de la ropa, así que no es necesario comprar ningún jabón especial. Es cuestión de poner en práctica aquello que aprendimos en la clase de química.
Vamos a aplicar la experiencia de la sabiduría popular para eliminar estas desagradables manchas, de forma que podamos vestir nuestra ropa con tranquilidad y sin malos olores.
#1 Con lejía.
Ni que decir tiene que este remedio sólo es aconsejable para eliminar el moho de la ropa blanca, de lo contrario podría desteñirla.
Lo único que hay que hacer es poner a remojar la prenda sucia en agua y lejía. La proporción debe ser de 1 taza de lejía por cada litro de agua que vayamos a utilizar. La cantidad de agua dependerá del tamaño de la prenda o la cantidad que pongamos.
Mezcla todo en una palangana grande e introduce la ropa. Déjala en remojo durante al menos un par de horas para que la lejía para su trabajo. Después de este tiempo aclara la prenda, asegúrate que de que no queda resto de moho.
Enjuaga bien cada prenda para retirar toda la lejía antes de meterla en la lavadora junto con el resto de la ropa blanca.
#2 Con bicarbonato de sodio y vinagre blanco.
La combinación de estos dos elementos que podemos encontrar en la cocina, combate de manera muy efectiva el moho en ropa de color y las manchas en general.
Bastará con hacer una pequeña pasta a base de vinagre blanco y el bicarbonato de sodio. Y luego usando un cepillo o un trapo vamos a extenderla sobre la mancha y la dejamos actuar. Después lo aclaramos con agua y repetimos la operación si fuera necesario.
En caso de que las manchas sean más superficiales bastará con mezclar una taza de vinagre blanco un litro de agua y poner a remojar las prendas unas horas antes de lavar. El vinagre incluso aportará suavidad a tu ropa.
#3 Con peróxido de oxígeno.
En este caso se trata de lo que conocemos como agua oxigenada, que a buen seguro tienes en el botiquín. Las solemos utilizar para limpiar las heridas pues gracias a su extra de oxigenación, está especialmente indicada para eliminar bacterias y gérmenes.
Vierte un chorrito de peróxido de oxígeno sobre un paño limpio y frota bien la mancha de moho asegurándote de que llegue bien el líquido a todas partes. El agua oxigenada desinfectará la zona y blanqueará la mancha.
#4 Limón y sal.
No se trata de un remedio al estilo mexicano así que guarda el tequila para otra ocasión. Lo que vamos hacer es una pasta con estos ingredientes. Para lo cual mezcla en un pequeño recipiente media taza de sal y el zumo de dos limones.
Ahora es cuestión de frotar bien la zona con marcas de moho. Puedes ayudarte de un cepillo de lavar o un viejo cepillo de dientes antes de desecharlo. Al final del proceso debes aclarar muy bien. Asegurarte de que se ha ido la mancha y a la lavadora.
#5 Borax.
La sal de boro la cual conocemos por su nombre comercial como bórax, es un cristal blanco que se disuelve con mucha facilidad en el agua y que tiene un gran poder antibacteriano. Recuerda usar guantes antes de utilizar este producto.
Para este procedimiento vamos a mezclar dos tazas de agua caliente con media taza de bórax y removemos hasta que se disuelva por completo esta sal. A continuación, moja una esponja con esta mezcla y frota en las zonas manchadas. Deja que la sal de boro actúe durante un rato.
#6 Con amoniaco.
Saber cómo sacar manchas de moho de las prendas con amoniaco es otra de las herramientas con las que podemos atacar a estas inoportunas bacterias. Este es el producto más tóxico de todos los que estamos usando, así que ya sabes toma tus precauciones, guantes y ventilación.
Simplemente humedece un trapo limpio con el amoniaco y frota bien allá donde veas que hay manchas de moho. Deja secar y si es necesario repite la operación para asegurarte de que no queda nada antihigiénico viviendo en tu ropa. Sólo queda aclarar y meter en la lavadora.
¿Cómo evitar la humedad de la ropa guardada?
Una de las causas más comunes por las que se crea moho en la ropa, es porque no la hemos secado correctamente. La ropa debe quedar bien seca antes de doblar y guardar en el armario, de lo contrario se crea un ambiente propicio para la aparición de manchas de moho.
Por otro lado, muchas veces no ventilamos suficientemente bien las habitaciones o simplemente no les llega bien el sol por lo que hay mucha humedad en el ambiente, en especial dentro de los armarios que están continuamente cerrados.
Así que bastará con que, de vez en cuando abras las puertas de los armarios de par en par para que se ventilen y aún mejor si les da un poco de luz solar.
También podemos crear nuestros propios deshumidificadores caseros. Haz unos pequeños saquitos de tela y rellénalos con arroz, pues tiene un gran poder de absorción de humedad. Luego puedes colgar estos saquitos en las perchas.
Si lo tuyo no es la costura, entonces utiliza un recipiente con tapa de plástico y practícale algunos agujeros. Ahora rellénalo con arroz y sal a partes iguales o con bicarbonato sódico. Colócalo en alguna parte dentro del armario. Cambia el relleno cada cierto tiempo.
Por último, si vas a almacenar ropa por una temporada evita las bolsas de plástico, es mejor una bolsa de tela o caja de cartón pues son más transpirables y no se condensará la humedad.
¿Cómo sacar la humedad de los cajones?
Para empezar, conviene dejar abiertos todos los cajones durante un buen rato cada cierto tiempo para que se aireen.
Un truco sencillo para absorber la humedad cajones es poner tiza en el cajón, que puedes cambiar fácilmente una vez al mes. Si tienes un calcetín huérfano, conviértelo en un deshumidificador casero, rellenándolo con bicarbonato sódico o arroz y hazle un nudo.
¿Cómo saber si la ropa tiene moho?
Uno de los síntomas que puede indicar la posibilidad de que haya moho en la ropa es el olor a cerrado. Cuando al abrir el armario detectas el olor desagradable de la humedad debes estar alerta.
Revisa tu ropa en busca de manchas oscuras que no estaban antes. El moho también puede aparecer como decoloraciones en la tela. En cuanto detectes una mancha, lo aconsejable es que comiences a utilizar cualquiera de los trucos para eliminar manchas de moho.
Cómo quitar el olor a moho de la ropa.
Poniendo unos deshumidificadores caseros evitaremos la humedad y por tanto el mal olor. Sin embargo, podemos añadir algunas plantas aromáticas como la lavanda, para dejar buen olor en la ropa.
Además, cualquiera de los trucos mencionados para eliminar moho de la ropa, también acabarán con su mal olor, y aún mejor si la secamos con sol directo.
Si persiste el mal olor también cabe la posibilidad de que haya que limpiar la lavadora, pues con el uso, también puede ser el causante de olores no deseados.
* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.