Es muy probable que, por cosas como pegatinas, algún tipo de decoración (Navidad, eventos…), el haber usado la llamada cinta de enmascarar para evitar mancharlos al hacer bricolaje, pintar… o simplemente porque accidentalmente han tomado contacto con él, te encuentres con que tus cristales tienen restos de pegamento.
Puede que estén en el cristal del coche o en los de tu hogar. Incluso los cristales de las gafas pueden llegar a tener estos restos. Es algo realmente engorroso y, a veces, puede hacerse difícil retirarlo.
Pero no te preocupes, con estos consejos caseros sabrás cómo eliminar restos de pegamento de los cristales y además hacerlo de forma rápida y con productos de limpieza que encontrarás en tu casa.
Adicionalmente (dependiendo de lo incrustado que esté el pegamento) podrías necesitar un cuchillo sin filo (fundamental que sea sin filo) o un rascador especial para cristales (si no dispones de uno son baratos y sencillos de encontrar). De todos modos, lo habitual es que ni siquiera tengas que recurrir a ellos.
#1 Con agua y jabón
El primero de los remedios para quitar restos de pegamento del vidrio que vamos a ver no podría tener unos “ingredientes” más sencillos de encontrar: agua y jabón. Estos dos elementos unidos son muy eficaces para este objetivo ya que ayudan a disolver el pegamento y a romper así su adherencia al vidrio. Basta con mezclar agua caliente y jabón (preferiblemente neutro).
El modo de aplicación es muy sencillo: en el caso de que la superficie de vidrio que lleva el pegamento sea susceptible de hacerlo, sumérgela en la mezcla durante una media hora. Si no, remoja una toalla o esponja y aplica el agua y jabón sobre la la mancha de pegamento.
#2 Con aceite de oliva.
Para este consejo solamente hace falta un ingrediente que puede encontrarse en cualquier casa: aceite de oliva. Es mejor que este sea en forma de spray, ya que ensuciará menos. No obstante, también puede hacerse perfectamente con aceite almacenado en otro tipo de envase.
Lo único que tendrás que hacer es impregnar un trapo limpio en aceite de oliva y pasarlo por la superficie que tenga el pegamento. Después, basta con dejar que actúe durante unos minutos.
Cuando el aceite haya actuado, puedes eliminarlo con otro trapo o con los dedos. Si se resiste, ya sabes: cuchillo sin filo o rascador de cristales.
#3 Con alcohol.
El alcohol también es muy efectivo a la hora de quitar restos de pegamento. Lo más adecuado es que sea isopropílico. En otras palabras, el que casi todos tenemos en el botiquín de casa.
Ten cuidado con no utilizar uno con perfume; esto puede ser contraproducente: existe la posibilidad de que contengan azúcar o algún otro tipo de producto que haga que el adhesivo se pegue más.
En cuanto al modo de aplicación, aplica una pequeña cantidad de alcohol y lo aplicas con un trapo limpio humedecido directamente sobre el cristal. Solo tendrás que esperar unos pocos minutos y proceder a limpiar. El pegamento se eliminará fácilmente.
#4 Con quitaesmalte.
Algo que también podrás encontrar en casa fácilmente (especialmente si acostumbras a pintarte las uñas o convives con alguien que lo haga) es quitaesmalte. Puede que, sobre todo si no estás acostumbrado a él, su aroma te parezca un tanto abrasivo, pero es bastante soportable.
Para eliminar los restos de adhesivo puedes impregnar un algodón o un paño limpio. Deja que actúe durante un par de minutos y procede a limpiar el cristal con un trapo seco y limpio.
#5 Con vaselina.
La vaselina también puede ser una gran aliada a la hora de quitar el pegamento del cristal.
Lo que tienes que hacer es frotar con ayuda de un paño limpio una abundante cantidad de vaselina sobre la parte con pegamento. Deja que actúe (a ser posible durante unas horas para que el pegamento así se ablande) y después limpia con un trapo limpio.
Cómo quitar superglue del cristal de forma correcta.
El pegamento “Super glue” es realmente potente. Seguramente hayas tenido la oportunidad de comprobar su gran eficacia a la hora de hacer su función. Tanto que ni siquiera es necesario apretar para que los elementos se peguen.
Hay que ser especialmente cuidadosos a la hora de utilizarlo con cristal. Lo ideal es hacerlo con una variante específica del pegamento.
En el caso de que, por lo que sea, no puedas usarla y tengas que recurrir a una versión, digamos, normal, debes prestar especial atención cuando lo apliques para que en cuanto caiga cualquier gota de pegamento puedas limpiarla para que no se seque. Si no lo hace, sería mucho más engorroso quitarla.
En todo caso, si hay una mancha de “Super Glue” en el cristal pásale un paño bastante empapado en agua para ablandarla. Si es en un objeto que puede sumergirse también puedes hacerlo. Esto ablandará la mancha y facilitará su retirada. En cualquier caso, es mejor que esté mojado unos minutos.
Una vez ablandado el pegamento gracias al agua, puedes retirar los residuos (con mucho cuidado) ayudándote de una hojilla de afeitar o espátula.
Si así lo prefieres (o la mancha se resiste a eliminarse completamente), también puedes utilizar una toalla de papel disolvente y frotar hasta conseguir eliminar la mancha.
Puede ser sumergiendo esa toalla de papel en un disolvente. Por ejemplo, quitaesmaltes, aguarrás, acetona o desengrasante. También puedes encontrar toallas de papel disolventes en el mercado.
Cómo quitar manchas de pegamento seco o endurecido del cristal.
A veces, cuando detectamos las manchas, el pegamento lleva mucho tiempo y éstas ya se han secado y endurecido. Evidentemente, esto dificultará su eliminación. Pero para esto también hay una sencilla solución.
Bastará con darles calor. Esto tiene una explicación: la mayoría de pegamentos tienen una composición inicial líquida. Para eliminarlo nada mejor que devolverlos a su estado inicial. ¿Cómo se consigue eso? Con calor.
Bastará con poner a hervir una olla llena de agua y mojar unos trapos en ella. Después (poniendo sumo cuidado en no quemarte) ponlos sobre la superficie con pegamento endurecido y deja que actúen durante unos 5 minutos.
TAMBIÉN PUEDES UTILIZAR UN SECADOR DE PELO DIRECTAMENTE SOBRE LA MANCHA DE PEGAMENTO
Cuando pase ese tiempo, puedes proceder a limpiar restos de pegamento que hayan podido quedar. Si es necesario, hazlo raspando con utensilios como los que te hemos recomendado anteriormente. Por ejemplo, una espátula (eso sí, teniendo cuidado de no dañar ni rayar la superficie).
Esperamos que estos consejos te sean útiles cuando te veas en la necesidad de eliminar el pegamento de los cristales.
Urls de referencia:
- https://www.ehow.com/facts_4911322_home-remedies-removing-glue-glass.html
- https://homeguides.sfgate.com/home-remedies-for-how-to-remove-stickers-13420474.html
* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.