Saltar al contenido
Análisis de artículos de limpieza

Cuándo Toma el Suavizante la Lavadora.

¿No sabes cuándo toma el suavizante la lavadora? ¿Y dónde se echa el suavizante en la lavadora?

No te preocupes, es algo normal que si no has usado este electrodoméstico antes tengas dudas cómo usar el suavizante en la lavadora.

[amazon box=”B01M4LWUBH,B00XAD93ES,B073QR7D2H,B073QRRVDY” grid=”4″]

A continuación vamos a contestar algunas dudas comunes que suelen surgir relacionadas con esta función de la lavadora.

TE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS…

¿Dónde se pone el suavizante en la lavadora?

Como regla general las jaboneras de las lavadoras tienen tres cajetines bien diferenciados. Los dos laterales son para el detergente y el del centro para el suavizante.

Ésta tampoco es una regla estándar, así que para que no te equivoques los fabricantes han marcado el apartado destinado al suavizante con una flor.

Señal que nos indica donde se echa el suavizante

Tenemos que tener la precaución de no echar el suavizante directamente en el tambor. Esto ocasionará que el lavado no se realice correctamente.

 

¿Es necesario echar suavizante en la lavadora?

El suavizante es un complemento esencial en el lavado de nuestra ropa. No es imprescindible su uso pero ayuda a que nuestras prendas tengan un acabado mucho mejor.

 

10 Ventajas que tenemos al usar suavizante.

Son varias las ventajas de echar suavizante en la lavadora que se nos antojan casi imprescindibles. Entre ellas destacan las siguientes.

 

1. Proporciona una textura suave a la ropa.

Todos somos conscientes de los beneficios de que la ropa tenga un tacto suave y no áspero. El uso de suavizante consigue ablandar las fibras de las prendas consiguiendo con ello una sensación más agradable al tacto.

 

2. Da buen olor a la ropa.

Además del sentido del tacto, el sentido del olfato se ve beneficiado con el uso del suavizante. Estas sensaciones agradables ayudarán a sentirnos mejor física y psicológicamente.

Elimina el mal olor de la ropa

Existen suavizantes con fragancias muy agradables. Prueba diferentes productos y quédate con el mejor suavizante  que más se adecúe a tus gustos.

 

3. Facilita el posterior planchado.

Efectivamente, estos productos logran ablandar las fibras de la ropa y darles elasticidad facilitando con ello el planchado. Por si esto fuera poco, las prendas salen menos arrugadas de la lavadora que si no se usara.

 

4. Sin olor a humedad.

¿Conoces el olor de las toallas cuando están húmedas? Pues con el uso de suavizante olvídate de esta sensación. Las prendas húmedas tienden a la acumulación de bacterias y moho por lo que es especialmente aconsejado para los alérgicos a estos alérgenos.

 

5. Sale con menos arrugas de la lavadora.

Menos arrugas al sacar la ropa de la lavadora

Gracia a estos productos, tu ropa no se arrugará tanto al lavarlas. Al no endurecerse las fibras y reducirse la fricción, éstas no se aflojarán con tanta facilidad, manteniendo con ello su posición original.

 

6. Alarga la vida útil de la ropa.

Esta es una ventaja significativa por la que es recomendable el uso de suavizantes. Al ser más elásticas las fibras, éstas necesitan moverse menos reduciendo la fricción de las mismas.

 

7. Fuera la electricidad estática.

¿Has sentido esa sensación de que la ropa se pegue al cuerpo? Esto se debe a la electricidad estática que acumulan las prendas cuando se lavan. Los suavizantes eliminan esta electricidad de tu ropa al lubricarla, evitando el frotamiento.

Esto es debido a que disminuye la carga negativa de la ropa acumula durante el lavado. Gracias a esto la ropa sale menos apelmazada de la lavadora.

 

8. La ropa se seca antes.

La ropa se seca antes

Esta es otra ventaja singular que pocos usuarios conocen. Efectivamente, al reducir el suavizante el agua retenida en las prendas, facilita el centrifugado aumentando su eficacia. La prendas se secan por tanto antes en lavadoras y secadoras.

 

9. La ropa respira mejor.

Los suavizantes ayudan a que la fibra de las prendas no se estropee e incluso ayuda a la creación de pelusa permitiendo la ventilación y eliminación de sudor.

Al mantenernos más frescos y evitar la sudoración conseguimos otra sensación agradable a sumar por el uso de este producto.

 

10. Cuida los colores de tu ropa.

Efectivamente, también conserva mejor los colores y el brillo de las prendas, por lo que podrás lucir tu ropa como nueva más tiempo. Esto lo consigue lubricando las fibras y evitando que éstas se enreden.

En realidad los colores o el tinte de la ropa no se pierde, simplemente desaparece al aparecer fibras internas sustituyéndolas por otras externas.

 

¿Cuándo poner el suavizante en la lavadora?

No te preocupes por saber cuando echar el suavizante al poner la lavadora. Este se agrega automáticamente por la poropia máquina cuando corresponde.

SERÍA UN INCONVENIENTE SERIO TENER QUE ESTAR ATENTO AL MOMENTO EN EL QUE TENDRIAMOS QUE ECHAREL SUAVIZANTE.

¿Te imaginas? Pones la lavadora y tienes que marcharte de tu casa. Resulta que al final vuelves tarde y te encuentras la lavadora llena de agua y con la ropa dentro a la espera de que añadas el suavizante. Esto definitivamente no es práctico.

Lugar donde Echar suavizante en la ropa

Tan solo tienes que echar el suavizante junto al detergente e iniciar la lavadora. El propio programa de lavado conoce el momento en el que se echa el suavizante a la lavadora.

En esto como en todo hay usuarios que piensan que echar el suavizante antes del aclarado final aumenta su efectividad. Dudamos mucho que los ingenieros que han diseñado el dispositivo no hayan pensado en ello. No obstante, si quieres puedes probarlo estás en tu derecho ;-) .

 

Algunos problemas que pueden surgir relacionados con el suavizante y cómo solucionarlos.

 

Por qué la lavadora no coge el suavizante.

El hecho de que no coge el suavizante la lavadora es bastante común que tienen estos artículos y que desespera a los usuarios. Ven como el suavizante se queda en la jabonera una vez que el programa de lavado ha terminado.

Todos los electrodomésticos requieren un mantenimiento básico para que no tengan problemas parecidos a éste.

¿Por qué se queda el suavizante en la lavadora? Como imaginarás, si el suavizante  no llega al tambor y se queda donde lo echaste es debido a que algún conducto que debe conducirlo hasta este lugar está obstruido. Básicamente pueden suceder dos cosas en este caso.

  1. Que el sifón a través del cual pasa el suavizante a la cañería que lo conduce hasta el tambor está obstruido. Esto se debe a que quedan restos de suavizante en el sifón que se termina secando y quedando adherido al mismo, impidiendo así que pase el suavizante.

 

  1. El suavizante tiene una cierta viscosidad y necesita mezclarse con agua para poder ir pasando poco a poco hacia el tambor.

 

En este caso el motivo es similar al anterior, ya que el uso continuado del dispositivo puede impedir que la lavadora no coja el suavizante adecuadamente al tener taponado la salida del agua por acumulación de mugre.


El suavizante se va en la fase de lavado.

¿Ves que la lavadora se traga el suavizante rápidamente y no sabes el motivo? ¡porque mi lavadora se traga el suavizante! El suavizante se va en la fase de lavado y no cumple su función.

Esto puede ocurrir por varios motivos. Nosotros te señalaremos dos causas a continuación, asegúrate de que el problema que tienes no es ninguno de ellos.

La cubeta tiene marcada una dosificación máxima de suavizante recomendada. En caso de que se supere este máximo, se activa el efecto sifón a partir del cual el suavizante es absorbido pasando directamente al tambor al comenzar el lavado. Para evitar esto, pruebe a echar menos suavizante en la jabonera.

También puede ocurrir que la lavadora tire el suavizante antes de tiempo y no en la fase final del lavado, debido a que haya una presión alta en la toma de entrada.

Por último, recomendarte que leas el manual de instrucciones de tu lavadora. Aquí podrás encontrar toda la información necesaria para poner la lavadora y sacarle el máximo rendimiento.


¿Quieres saber más de los suavizantes? Este documento de la OCU puede ayudarte. (pdf)

 

Fuentes y referencias: