En el mundo de la cocina, pasamos por muchas experiencias que nos van adiestrando en el arte culinario y es que nadie nace aprendido.
Lo cierto es que, en el proceso de aprendizaje, tendremos que pasar por momentos como mínimo complicados. Un ejemplo de ello es cuando se nos quema lo que con tanto sacrificio y amor estamos preparando.
Seguramente, nuestra madre se enfadará si no hallamos la manera de limpiar una olla quemada y dejarla como nueva.
Pero ponerse a llorar no soluciona nada, así que… ¡manos a las obras y reparemos el daño! Con el plato que estabas preparando, no hay mucho que hacer, pero sí puedes hacer algo para salvar las ollas que quedaron quemadas para que puedas seguir utilizándolas.
TE PUEDEN INTERESAR:
7 formas para limpiar ollas quemadas con productos caseros.
En el mercado tienes multitud de productos químicos para limpiar tanto ollas como el resto de cubiertos que seguro los dejan perfectamente. Estos productos siempre estarán ahí si los necesitas, pero si eres de los que intentas optar primero por remedios naturales, atento a los siguientes trucos que te proponemos.
- Te puede interesar: Trucos de limpieza para el día a día.
#1 Con Vinagre.
[amazon fields = “B0779JWWYV” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “Vinagre blanco”]
[amazon fields = “B0779JWWYV” value = “button”]
El vinagre es un producto que no falta en el hogar y es muy versátil en la cocina, pero no solo para el preparado de las comidas, también posee excelentes propiedades para desinfectar y pulir.
Cuando se nos quema una olla de acero inoxidable, solo debes hacer lo siguiente:
- Poner a hervir el vinagre, preferiblemente blanco, en la olla quemada por mínimo 8 minutos.
- Luego dejamos reposar un poco hasta que el vinagre tibie.
- Refregar con una esponja para retirar los desechos que se han aflojado y limpia bien hasta que no quede ningún residuo.
Utilizando este sencillo, pero eficiente método, podrás limpiar tus ollas quemadas y dejarlas como nuevas.
#2 Con Lejía
[amazon fields = “B01MSB0FDL” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “lejía”]
[amazon fields = “B01MSB0FDL” value = “button”]
Puedes aprovechar el poder blanqueador de la lejía para limpiar tus ollas quemadas.
Ten mucho cuidado al utilizar este producto para preservar tu salud. Aquí se muestra el paso a paso:
- Debes disolver una pequeña porción de lejía en agua y poner a hervir en la olla quemada por lo menos 5 minutos.
- Retira de la estufa la olla y déjala reposar. Es importante que en todo momento protejas tus manos con guantes, ya que no querrás sufrir quemaduras, así como airear bien la cocina para no inhalar el vapor producido por la lejía hervida, pues son gases dañinos.
- Por último, friega bien las superficies quemadas con una esponja para retirar la suciedad que se ha aflojado y limpias bien hasta que no quede ningún residuo. Podrás notar como va quedando brillante.
#3 Con la sal.
Si el caso es que se te ha quemado la comida, pero no al punto de quedar carbonizado, puedes utilizar un puñado de sal mezclado con agua para salvar tu olla quemada.
Para conseguirlo sigue los siguientes pasos:
- Primeramente, debes limpiar el exceso de los restos quemados que quedaron en el interior de la cacerola de la manera habitual, con agua, preferiblemente caliente y jabón, con la ayuda de una esponja.
- Una vez que ya hayas retirado el exceso de los restos quemados, calienta agua en la olla y echa un puñado de sal. Cuando este bien caliente, apártala del fuego y deja reposar unos 20 minutos
- Después de esperar pacientemente, solo queda frotar bien con la ayuda de una esponja y comprobarás como se despegará con mayor facilidad lo que estaba pegado. También puede ser útil un estropajo de plástico para un mayor de refriego sin rallar la olla al limpiarla.
#4 Con el Bicarbonato de Sodio
[amazon fields = “B01M0BD2J0” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “Bicarbonato sódico”]
[amazon fields = “B01M0BD2J0” value = “button”]
Si el desastre es mucho mayor y has carbonizado el fondo de tus preciadas cazuelas, el bicarbonato es una buena opción para salvar las ollas quemadas y sacarte de apuros.
Presta atención a los siguientes pasos:
- Esparce una generosa cantidad de bicarbonato en el fondo y agrégale agua que cubra aproximadamente 3/4 partes de la de la olla quemada.
- Debes esperar a que hierva la mezcla y con mucho cuidado podemos ir rascando con una espátula larga para ayudar a la mezcla a despegar el rebelde residuo del fondo.
- Al tacto, por medio de la espátula, debemos sentir que ya no quedan restos pegados en el fondo de la olla quemada.
- Vierte el contenido en el fregadero con mucho cuidado de no quemarte y deja reposar la olla para que se enfríe.
- Finalmente, termina de limpiar la olla quemada con agua y jabón con la ayuda de una esponja y habrás salvado la cacerola quemada.
#5 Con Detergente en Polvo.
[amazon fields = “B07BQ24FX9” value = “thumb” image_size = “large” image_alt = “Detergente en polvo”]
[amazon fields = “B07BQ24FX9” value = “button”]
El detergente en polvo que comúnmente se utiliza para el lavado de la ropa contiene fuertes químicos de acción agresiva contra la grasa y la suciedad. Puedes valerte de estas propiedades y aplicarlas para salvar tus ollas quemadas.
Puedes seguir los mismos pasos descritos con la lejía, pero en su lugar utilizarás el detergente en polvo de tu preferencia
#6 Con Coca-Cola
Por más increíble que parezca, esta bebida gaseosa preferida por muchos puede sernos muy útil para la limpiar ollas quemadas. Sus propiedades ácidas a altas temperaturas son ideales para arrancar residuos endurecidos de las ollas quemadas. Haz lo siguiente:
- Pon la olla quemada sobre el fuego a media llama y vierte la Coca-Cola en la olla cubriendo el área afectada
- Retírala del fuego antes de que hierva. En este punto verás cómo se aflojó el residuo del interior
- Con una espátula preferiblemente de madera, raspa el fondo para ayudar a despegar los residuos
- Luego puedes desechar la Coca-Cola y terminar de fregar la olla con una esponja de metal. En el caso de que sea teflón, debes utilizar una esponja suave, para no dañarla.
#7 Con Bitartrato de Potasio
Lo único que debes hacer es combinar este compuesto con agua hasta lograr una mezcla homogénea, dispersar la mezcla sobre las zonas quemadas y dejar actuar por al menos 12 horas.
Después de haber esperado con paciencia puedes comprobar que se ha despegado todos esos indeseables residuos logrando limpiar por completo la olla quemada.
EL BITARTRATO DE POTASIO ES UN DERIVADO DEL VINO USADO COMÚNMENTE EN LA REPOSTERÍA
En el área de limpieza es el método menos conocido, pero igual de efectivo que los descritos anteriormente. Por su alto contenido de ácido tartárico tiene un efecto abrasivo sobre los desechos residuales de una olla quemada.
Estos métodos son muy efectivos y te permitirán salir de apuros, salvando tus ollas y dejándolas como nuevas. Solo debes de aplicarlos tal cual como te lo hemos detallado. Cuando llegue nuestra madre, ni se dará cuenta de lo sucedido y tú puedes continuar en el aprendizaje del arte culinario sin remordimientos.
Fuentes y referencias:
* Todas las imágenes utilizadas pertenen a pixabay con licencia Creative Commons o al producto recomendado.